Perú es el país de Sudamérica que menos invierte en Educación

23 de junio de 2014

-Sólo el 3% de su PBI  se destina a este sector.

-Existe una brecha en infraestructura estudiantil de 56 mil millones de soles.

Medium_educacion

                                                                                             Foto: Perú21

Del Pacto Social en Educación del Acuerdo Nacional ya han pasado más de 10 años. La meta era duplicar el gasto en Educación en 6 años y pasar a invertir el 6% del PBI. En la actualidad, luego de varios aumentos y reducciones mínimas en el presupuesto, sólo el 3% se destina a este sector.

Este nivel de gasto es el más bajo de Sudamérica. En el siguiente cuadro elaborado por Proexpansión con cifras del Ministerio de Educación MINEDU y el Banco Mundial se muestra el ranking de países de la región según su inversión en Educación.

Larger_gasto_en_educaci_n

El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo ha anunciado que desde el 2015 se dará un aumento en el gasto en Educación de 0,25% del PBI cada año. La meta es alcanzar el 6% al 2021.

El aumento en la inversión en Educación es primordial para alcanzar algunas de las principales metas planteadas por el gobierno en este tema. Una mayor inversión permitiría un mejor salario para los profesores y  atraer a los mejores profesionales a ocupar estas plazas. Además sin una gran inversión no se pueden lograr grandes avances en infraestructura estudiantil, que hoy ostenta una brecha de 56 mil millones de soles.



Empresas en los EEUU se empoderan frente a los reguladores y la administración Trump busca acabar con una norma de más de 90 años que impide al presidente remover a sus miembros.
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía señaló que la demanda de electricidad se disparó un 4,3% a nivel global por los autos eléctricos y los data centers.
El Fondo Monetario plantea manejar con cuidado las políticas industriales a la luz de los resultados heterogéneos que se están obteniendo de ellas en función del sector y el instrumento que se utiliza para promoverlas.