Los peligros que amenazan la existencia de tribus no contactadas en la Amazonía

04 de diciembre de 2014
  • El tratamiento de varios males puede lograrse a través de la medicina natural que ellos emplean.
  • Sin embargo, muchos de ellos están en peligro de desaparecer.

Los miembros de tribus no contactadas en el Amazonas son los que mejor conocen los bosques amazónicos y los que mejor han sabido sacarle provecho. Gracias al uso de plantas medicinales, y animales de la zona han logrado curar males que la propia medicina occidental no ha podido. Nadie mejor que ellos conoce los misterios que encierra la flora y fauna del bosque amazónico.

Sin embargo, estas tribus están amenazadas. El avance de la civilización occidental hacia sus tierras, la minería ilegal del oro, la caza y pesca para fines comerciales, así como el comercio y el transporte vienen siendo serias amenazas para las personas de estas tribus.

El etnobotánico Mark Plotkin menciona otro peligro más, el más inhumano de todos: los safaris humanos que vienen desarrollándose en la selva peruana. En agosto de este año se denunció la venta de paquetes turísticos que incluían visitas a tribus aisladas en la reserva amazónica en la región de Madre de Dios. El problema que surge de estos encuentros es la rápida proliferación de enfermedades que puede llegar a ser mortales para el caso de tribus aisladas como la de los Mashco Piro. Para Plotkin, estas visitas o aproximaciones son casi como safaris humanos.

En el siguiente TED Talk, el etnobotánico investigador de la selva amazónica y sus tribus, Mark Plotkin, explica las razones por las que estas tribus han decidido permanecer aisladas, cuáles son los peligros que atraviesan y por qué deberíamos respetar su aislamiento.

 



Empresas en los EEUU se empoderan frente a los reguladores y la administración Trump busca acabar con una norma de más de 90 años que impide al presidente remover a sus miembros.
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía señaló que la demanda de electricidad se disparó un 4,3% a nivel global por los autos eléctricos y los data centers.
El Fondo Monetario plantea manejar con cuidado las políticas industriales a la luz de los resultados heterogéneos que se están obteniendo de ellas en función del sector y el instrumento que se utiliza para promoverlas.