

Perú: presidente designa nuevo ministro de Justicia a académico con experiencia en sector público
Perú: presidente designa nuevo ministro de Justicia a académico con experiencia en sector público
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, designó como ministro de Justicia y Derechos Humanos a Aldo Alejandro Vásquez Ríos, un doctor de la Complutense de Madrid, abogado y periodista de la Universidad de San Martín de Porres, licenciado en Ciencias Sociales por ILADES (Santiago de Chile) y la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma).
Vásquez es decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya, y director de la Escuela de Derecho y coordinador del Diplomado Internacional en Derechos Humanos de este centro de estudios superiores. Ha sido jefe del Gabinete del Ministerio de Justicia y asesor del despacho del Viceministro de Comunicaciones. Andina
Perú: Concytec listo para aprobar proyectos que otorguen beneficios tributarios a empresas que inviertan en innovación
Perú: Concytec listo para aprobar proyectos que otorguen beneficios tributarios a empresas que inviertan en innovación
La presidenta del Consejo nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) afirmó que bajo la ley anterior de incentivos tributarios, un total de seis empresas ya se encuentran trabajando sus proyectos de investigación en desarrollo e innovación.
Actualmente, la institución está lista para implementar el proceso de calificación de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que deben tener la calificación positiva de Concytec como iniciativa ligada al desarrollo o a la innovación tecnológica, con la finalidad de que puedan acceder al incentivo tributario. Andina
Israel: Netanyahu dice que el muftí de Jerusalén pidió el Holocausto
Israel: Netanyahu dice que el muftí de Jerusalén pidió el Holocausto
Benjamin Netanyahu afirmó durante el Congreso Sionista anual que los ataques contra la comunidad judía en 1920, 1921 y 1929 fueron instigados por la llamada del muftí (líder palestino de Jerusalén) Haj Amín al Huseini, que fue acusado durante el proceso de Núremberg. Hitler no quería exterminar a los judíos, quería expulsarlos de Europa, pero el muftí le dijo que si los expulsaba todos irían a Palestina, por lo que le sugirió que los quemara.
Esta afirmación generó una respuesta inmediata de la Canciller Angel Merkel, quien dijo que la visión alemana de la historia no cambiará tras las declaraciones de Netanyahu. En este sentido, señaló que está convencida de la responsabilidad del nacionalsocialismo en el exterminio de seis millones de judíos. Euronews, Euronews, BBC, The Guardian, The Independent
EE.UU.: vicepresidente Joe Biden no será precandidato de los demócratas
EE.UU.: vicepresidente Joe Biden no será precandidato de los demócratas
Joe Biden puso fin a las especulaciones de que podría ser pre candidato presidencial y descartó esa posibilidad porque si bien su familia estaba lista para apoyarlo, la reciente pérdida de su hijo Beau lo ha hecho declinar esa posibilidad.
En un discurso digno de un precandidato, Biden dijo “desgraciadamente, creo que se nos acabó el tiempo”, ante la mirada de su esposa Jill y el presidente Barack Obama en el Rosedal de la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que no se quedará callado y sugirió que los aspirantes esgriman los logros de Obama, deploró la influencia de las contribuciones ilimitadas en la política, propuso expandir el acceso a la educación pública y exhortó a los demócratas a reconocer que, mientras los republicanos pueden estar en la oposición, no son nuestros enemigos. Associated Press, BBC, Reuters, The Guardian
Brasil: se complica situación de Rousseff
Brasil: se complica situación de Rousseff
Todo parece indicar que la oposición brasileña no piensa darle tregua a la presidente Dilma Rousseff y esta vez entregó un pedido a la Cámara de Diputados para que se abra un juicio por irregularidades fiscales detectadas en 2014.
Según el contenido del documento, la presidenta incurrió en delito que es causal para destitución al avalar maniobras fiscales que maquillaron los resultados del gobierno en 2014, según la Contraloría. La Nación Argentina, Reuters, Globo, La Nación Costa Rica