+CATEGORÍAS
Si no los conoces, te convendría hacerlo. Y si ya los conoces, quizás te guste el lado que te mostramos de ellos.
Grandes historias de todo el mundo: estremecedoras, tiernas, sorprendentes y humanas.
Nuevas tendencias e ideas innovadoras en el campo de la ciencia, tecnología, negocios, política y cultura.
Le damos sentido a las cifras estadísticas o te decimos cuando no lo tienen.
Los temas que deberían ser parte de la agenda nacional analizados por el equipo de Proexpansión.
IDEAS
Para darle sentido (o para cuestionar) lo que ocurre a nuestro alrededor.
Logo oe
 


Airbnb ha lanzado una nueva propuesta de servicios que busca que la plataforma participe de un porcentaje mayor de la ecuación global asociada al turismo y entretenimiento.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva fórmula para obtener biocombustibles a partir de basura urbana, desechos y CO2.
El Fondo Monetario plantea manejar con cuidado las políticas industriales a la luz de los resultados heterogéneos que se están obteniendo de ellas en función del sector y el instrumento que se utiliza para promoverlas.
Google está innovando y cuando lo hace, se toma en serio el desafío. Quiere recuperar su market share entre los jóvenes con resumenes de IA que integran contenidos con archivos, imágenes y videos; e, integrar la voz y la imagen en el buscador usando un Lens que permita enfocar objetos que luego pueden rastrearse.
Reciente estudio de investigadores del Third Military Medical University Southwest Hospital en China plantea un nuevo tratamiento para la degeneración macular húmeda.
La gestión del presidente Trump ha anunciado el posible incremento de aranceles a las exportaciones europeas, lo cual tendría un conjunto de consecuencias en las industrias europeas, pero también para los consumidores estadounidenses.
Nuevo estudio ha descubierto que las células no neuronales pueden replicar el proceso molecular y de mecánica celular que se realiza para almacenar recuerdos, esto es, que pueden tener memoria.
La empresa Blaine empezó con recursos propios, pero luego consiguieron hasta 2,3 millones de Euros en rondas de financiación, gracias a que han encontrado la fórmula para que cuando vean sus flores y plantas las personas duden si es artificial o natural.
La fórmula para hacer bioplásticos incluye piel de frutas mezcladas con agua, glicerina, vinagre y fécula de maíz.