+CATEGORÍAS
Para darle sentido (o para cuestionar) lo que ocurre a nuestro alrededor.
Si no los conoces, te convendría hacerlo. Y si ya los conoces, quizás te guste el lado que te mostramos de ellos.
Grandes historias de todo el mundo: estremecedoras, tiernas, sorprendentes y humanas.
Nuevas tendencias e ideas innovadoras en el campo de la ciencia, tecnología, negocios, política y cultura.
Los temas que deberían ser parte de la agenda nacional analizados por el equipo de Proexpansión.
NÚMEROS
Le damos sentido a las cifras estadísticas o te decimos cuando no lo tienen.
Logo oe
 


La NOAA Fisheries de los EEUU quiere expandir el programa de trazabilidad de especies pesqueras que importan.
Un reciente informe de Data Bridge Market Research da cuenta que el mercado mundial del mango crecerá un 5% de 2023 a 2030 hasta alcanzar un valor de USD 27.569 millones.
Establecer el crecimiento por países clasifica erróneamente el progreso individual de personas, según un informe de McKinsey Global Institute.
Un recienciente informe de Global Carbon Project señala que hay un 50% de posibilidades que en nueve años se pueda superar los 1.5 grados de temperatura media global, lo que significará un incumplimiento del Acuerdo de París.
El próximo mes de diciembre se realizará en Montreal la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad donde se discutirá, entre otros, la situación de los anfibios en los ecosistemas de montaña.
La obesidad le costará al mundo el 3.3% del PBI mundial en 2060, señala un estudio de BMJ Global Health.
Si se redujera la superficie de producción de caña de azúcar o remolacha, se reducirían los gases de efecto invernadero, según afirma un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona.
AMBEV no podrá afianzar su posición de dominio durante el mundial de futbol en el Brasil.
El costo de las tarifas eléctricas no deja de subir en el Perú como resultado de la variación en indicadores macroeconómicos como el tipo de cambio y la inflación.