+CATEGORÍAS
Para darle sentido (o para cuestionar) lo que ocurre a nuestro alrededor.
Grandes historias de todo el mundo: estremecedoras, tiernas, sorprendentes y humanas.
Nuevas tendencias e ideas innovadoras en el campo de la ciencia, tecnología, negocios, política y cultura.
Le damos sentido a las cifras estadísticas o te decimos cuando no lo tienen.
Los temas que deberían ser parte de la agenda nacional analizados por el equipo de Proexpansión.
PERSONAS
Si no los conoces, te convendría hacerlo. Y si ya los conoces, quizás te guste el lado que te mostramos de ellos.
Logo oe
 


Un análisis de la revista The Economist concluye que la brecha salarial que resulta del exceso de peso es peor de lo que se pensaba.
La era digigital está fracturando sistemáticamente la esencia del ser humano por la cantidad de información que se apodera de nuestra atención.
Meta, dueña de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger habría violado las leyes de protección al consumidor diseñando productos que manipulan psicológicamente a los jóvenes usando funciones que promueven el uso compulsivo e intensivo de las redes sociales como Instagram solo por fines económicos.
Las mujeres son renuentes a alzar su mano y plantear preguntas en público por varias razones.
Una reciente investigación en Bélgica dio como resultado que 27 de 39 marcas de sorbetes contenían sustancias poli y perfluoroalquiladas (PFAS), sobre todo los que estaban hechos de papel y bambú.
Los estudios cinematográficos han pedido tener la facultad de escanear los rostros de los extras a cambio del pago por un día de trabajo y así poder poseer y usar su imagen "por el resto de la eternidad.
Un líder misak en Colombia reclama el acaparamiento de las tierras ancestrales indígenas a una multinacional irlandesa que produce papel.
Los plastificantes organofosforados pueden provocar daños neurológicos, disrupción endocrina, cáncer y problemas de fertilidad, según reciente estudio publicado en la revista Environment International.
El Kur fue creado para prevenir problemas de salud graves, pero el Covid-19 y la autopercepción de ineficacia que tienen los padres respecto a la educación de los hijos ha derivado en una mayor demanda de tratamiento.