

Perú: impacto de alza de tasas de interés en EE.UU. puede generar alza del tipo de cambio
Perú: impacto de alza de tasas de interés en EE.UU. puede generar alza del tipo de cambio
El presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Oscar Rivera, señaló que el precio del dólar registrará una ligera presión al alza y posteriormente presentará un menor ritmo de crecimiento con relación al observado en el 2015, luego del alza de las tasas de interés en Estados Unidos.
Desde su perspectiva, las entidades financieras ya incorporaron esta variable es sus estados financieros y los grandes agentes económicos ya la asumieron, ahora lo que falta ver es qué hacen los pequeños agentes económicos. También señaló que se deben mantener las políticas para seguir desdolarizando la economía, tal como ha recomendado el Banco Central de Reserva. Andina
Perú: entre 1990 y 2014 se fueron 2,7 millones de peruanos
Perú: entre 1990 y 2014 se fueron 2,7 millones de peruanos
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que entre los años 1990 y 2014, el número de peruanos que emigraron a otros países fue de 2 millones 724 mil 869 personas, de los cuales el 51.8% fueron mujeres y el resto varones. Además, el 64.1% tenían edades entre 15 y 29 años.
Los principales países de actual residencia de los migrantes peruanos fueron Estados Unidos con 31.6%, España con 15.2%. Argentina con 14.2%, Chile con 10.4%, entre otros. Es importante destacar que las ciudades de esos países donde ahora viven nuestros compatriotas son Buenos Aires, Santiago de Chile, Madrid, Nueva Jersey, Nueva York, Miami, Milán, Barcelona, Los Ángeles, Virginia y San Francisco. Andina
EE.UU.: el dinero costará más
EE.UU.: el dinero costará más
La Reserva Federal de los Estados Unidos elevó “modestamente” el precio del dinero situando los tipos de interés entre el 0,25% y el 0,5%, lo cual refleja confianza en la economía americana que creció más de 2% en el tercer trimestre, pero tendrá consecuencias en los mercados y en las economías del mundo.
Ahora toca ver cómo afecta la estabilidad de los mercados. En el caso de Latinoamérica, los países tendrán un dólar algo más caro, unas materias primas más baratas y los flujos de capitales podrían migrar hacia países de Norte si es que no lo han hecho antes. En el caso de Perú, el encarecimiento del crédito y la reducción de los precios de nuestras materias primas, probablemente se reflejen en el menor crecimiento. Hay que estar atentos a la volatilidad del tipo de cambio. Expansión, Euronews, CincoDías, Reuters, BBC
Argentina: acaba con cepo cambiario
Argentina: acaba con cepo cambiario
El presidente Mauricio Macri empezó a cumplir sus promesas electorales, entre las cuales estaba acabar con las restricciones a la compra de dólares vigente que se impuso para frenar una constante fuga de divisas y para contener las reservas del Banco Central. Sin embargo, la decisión podría desencadenar una grave devaluación del peso argentino.
Como se sabe estas restricciones frenaron las inversiones en el país y afectó al mercado inmobiliario que se cotizaba en dólares. Además, promovió un mercado negro con el dólar blue que reflejaba su verdadero valor y que el propio gobierno reconocía. Associated Press, El País, La Nación Argentina, Reuters, Chron
EE.UU.: regulan autos autónomos
EE.UU.: regulan autos autónomos
El Estado de California, que es el mayor mercado de autos en EE.UU., dio a conocer su propuesta de normas para el uso de autos autónomos, las cuales a diferencia de Texas, Nevada y Michigan que han regulado solo las pruebas en camino, pero no el uso por los consumidores, buscan ampliar el uso de las máquinas hacia el público.
Entre las normas establecidas está la obligación de que los vehículos tengan volante y un chofer disponible con licencia para asumir el control si el equipo falla, las cuales podrían demorar el acceso al público porque además son onerosas. Si bien ninguna empresa tiene la tecnología lista, Google ya contaba con un prototipo sin volante ni pedales, lo cual bajo las nuevas reglas no se ajustaría a la normativa. Associated Press, CNET, Govtech, Phys org