

Perú: Cepal advierte que economía peruana crecerá 3.9% este año y 4% en el 2017
Perú: Cepal advierte que economía peruana crecerá 3.9% este año y 4% en el 2017
En su reporte de octubre del 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo hoy la proyección de crecimiento del Perú en 3.9% para este año y de 4% en el 2017, y de esta manera nuestra economía será una de las de mayor expansión en la región.
De acuerdo al organismo de las Naciones Unidas, Bolivia sería el país de mayor expansión regional este año con un crecimiento de 4.5% y Paraguay el segundo con una expansión de 4%. También se estima que en el 2016 Colombia muestre un aumento de su PBI de 2.3%, seguido de Chile (1.6%) y Uruguay (0.6%). Andina
Perú: gobierno adelanta para este mes quinto tramo de aumento a PNP y FF. AA.
Perú: gobierno adelanta para este mes quinto tramo de aumento a PNP y FF. AA.
El Gobierno aprobó adelantar para este mes el quinto tramo del aumento de ingresos para la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, con el fin de asegurar que los policías y militares cuenten con una remuneración acorde con la importante labor que desarrollan.
También anunció dijo que se ha aprobado un proyecto de ley para el mantenimiento de vías y una reforma constitucional a fin de extender el plazo de detenciones, al amparo de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República. Andina
EE.UU.: FED estaría próxima a aprobar una subida de tipos de interés
EE.UU.: FED estaría próxima a aprobar una subida de tipos de interés
De acuerdo a las actas de la última reunión de la Reserva Federal de los EE.UU. (FED) que se realizó el 21 de setiembre último, los tipos de interés subirán pronto. Como ha trascendido, en esa reunión tres de los once miembros se mostraron contrarios a la decisión de no subir los tipos de interés, aunque al final venció la tesis de esperar.
Sin embargo, todo hace suponer que eso es un indicador de que el incremento será probablemente antes de que concluya el año, pero una vez que pasen las elecciones presidenciales. El principal argumento es que la volatilidad de los mercados se ha reducido con la salida del Reino Unido de la Unión Europea. No obstante, los más conservadores advierten que no se ha conseguido la meta de inflación. Reuters, Wall Street Journal, Market Watch, CNBC, Expansión
Japón: Toyota retira miles de Prius por fallos en freno de manos
Japón: Toyota retira miles de Prius por fallos en freno de manos
Toyota Motor Corp. Ordenó el retiro de 340 mil autos híbridos Prius en todo el mundo del lote fabricado en Japón entre agosto de 2015 y octubre de 2016, de los cuales el 62% está en Japón y 28% en los EE.UU. y Canadá, por un defecto en el freno de mano que fue reportado a través de distintos accidentes de los vehículos híbridos.
El comunicado de la empresa es bastante escueto y en este solo señala que sigue investigando los informes que dan cuenta de las fallas. Lo que se sí ha señalado es que el cable del freno de mano puede desengancharse y los frenos dejan de funcionar correctamente, por lo que podrían comenzar a moverse y ocasionar algún tipo de choque. Associated Press, CNN Money, Fortune, USA Today
Holanda: analiza legalizar el "suicidio" asistido
Holanda: analiza legalizar el "suicidio" asistido
El gobierno holandés ha propuesto legalizar el suicidio asistido para personas que sientan que han completado su vida, sin que tengan que estar padeciendo necesariamente una enfermedad terminal. Esto significa ampliar el abanico de posibilidades para que las personas puedan acabar con su vida de forma digna, en referencia a personas ancianas.
Holanda legalizó la eutanasia en 2002 pero solo para pacientes que padecen un sufrimiento insoportable y no tengan esperanza en curación, o padezcan enfermedades mentales o demencia. En 2015, 5516 personas optaron por terminar con sus vidas bajo esa legislación. Reuters, Europa Press, Telegraph