

Rusia: Canciller Angela Merkel afirma que alto al fuego en Ucrania ha reducido la intensidad de enfrentamientos
Rusia: Canciller Angela Merkel afirma que alto al fuego en Ucrania ha reducido la intensidad de enfrentamientos
En el marco de su participación en las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, la Canciller Angela Merkel ha coincidido con el presidente Vladimir Putín en que el alto al fuego ha ayudado a desescalar el conflicto.
Respecto del deterioro en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea, ambos líderes han expresado su voluntad de mirar hacia delante en sus relaciones. La Canciller alemana ha dicho que su visita es una señal de que se busca trabajar con Rusia y no en contra de esta. A su turno, el presidente Putín ha destacado que su país no luchó contra la Alemania que hoy es su socia, sino contra la Alemania nazi.
Macedonia: 22 personas murieron en enfrentamientos contra fuerzas extranjeras
Macedonia: 22 personas murieron en enfrentamientos contra fuerzas extranjeras
Un tiroteo estalló en Kumanovo, en la ciudad étnicamente mixta ubicada a 30 kilómetros al noreste de Skopje, la capital de Macedonia, a las 5 am el sábado por la mañana cuando la policía lanzó una ofensiva en una parte de la ciudad poblada por albaneses étnicos. Como resultado de ello, unas 22 personas entre agentes de policía y hombres armados murieron en enfrentamientos con lo que el gobierno ha calificado un grupo terrorista.
Para la oposición, estos enfrentamientos estarían armados por el propio gobierno para provocar la violencia, socavar a la oposición y dar cobertura a una represión de los disidentes. Los enfrentamientos han profundizado así una crisis política en el país balcánico que busca adherirse a la Unión Europea desde 2005, hoy liderada por un gobierno acusado de escuchas ilegales, fraude electoral y la justicia selectiva.
Grexit: el martes se vence la amortización del FMI
Grexit: el martes se vence la amortización del FMI
Lo que suceda mañana en la reunión de ministros del Grupo Euro en Bruselas puede terminar siendo definitivo para lo que sucederá con Grecia, al igual que el cumplimiento de la amortización por 750 millones de Euros que se vence el martes con el Fondo Monetario Internacional que es inflexible respecto al plan de pago establecido hace cinco años.
Pero lo más complicado es lo que viene, en junio, se vence otra amortización de 1500 millones de Euros al FMI y una suma similar debe pagarse en cuatro pagos en septiembre. Además, se le debe algo de 3 mil millones de Euros al Banco Central Europeo en julio y agosto. Por ello, es clave la negociación de la liberación de 7 200 millones de Euros para atender las necesidades de liquidez de Atenas y de un nuevo plan de rescate.
Papa Francisco se reunió con el presidente de Cuba Raúl Castro
Papa Francisco se reunió con el presidente de Cuba Raúl Castro
Por un periodo de una hora, el papa Francisco se reunió con el presidente cubano, Raúl Castro, para conversar sobre el papel que jugó el Papa en el acercamiento entre Washington y La Habana, así como sobre los sentimientos del pueblo cubano de espera y preparación por su próxima visita a la isla en septiembre en su viaje a Estados Unidos.
Al final de la reunión, el mandatario se declaró impresionado con la sabiduría y modestia del Papa, señaló que lee todos los discursos del Papa y que, si sigue así, seguramente volverá a rezar y a la Iglesia. También señaló que es del Partido Comunista de Cuba, que no admitía creyentes, pero ahora lo están permitiendo, lo cual constituye un paso importante.
Perú: UIF presentará iniciativa legislativa para que aportes a partidos políticos sean bancarizados
Perú: UIF presentará iniciativa legislativa para que aportes a partidos políticos sean bancarizados
El superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Sergio Espinosa, confirmó que en junio próximo presentará una iniciativa legislativa para que los aportes financieros a los partidos y agrupaciones políticas se realicen a través de los bancos en forma obligatoria.
El proyecto busca evitar la infiltración de dinero ilícito en las campañas con miras a las elecciones generales del próximo año, y que exista un verdadero rendimiento de cuentas de los aportes. La idea es establecer un determinado monto, por ejemplo diez mil dólares americanos, a partir del cual deberá registrarse el aporte con el Documento Nacional de Identidad (DNI) del benefactor ante una entidad bancaria.