NÚMEROS
Las exportaciones de cáscara de limón
¿Por qué prestarle atención?
La pectina es usada como aditivo seguro y sin límites de consumo diario en la industria de alimentos donde se usa como estabilizante, gelificante y espesante natural de yogurt, helados, mermeladas, salsas y aderezos. Por su biodegradabilidad, biocompatibilidad y bajo coste también se usa en la industria farmacéutica y en la industria de cosméticos.
La cáscara de limón y de otros cítricos es la materia prima principal de la que se extrae el mayor porcentaje de pectina (20-35%), en comparación a la cáscara de manzana y la pulpa de remolacha de la cual también se extrae. En la práctica, el 85% de la pectina que se usa en el mundo es producida a partir de cáscara de cítricos (limones, limas y naranjas).
Lo primero que se hace es extraer el jugo de la cáscara, así como su aceite y azúcares. En segundo lugar se deshidrata la cáscara con el fin de evitar que se fermente, para dejarla lista para la extracción de la pectina con ácidos minerales diluidos o mediante hidrólisis ácida en agua caliente. Esto explica que las industrias que procesan la cáscara estén asentadas cerca de las zonas de producción de cítricos como ocurre en Argentina, México, España, Perú y Bolivia. Solo se conoce el caso de Sicilia en Italia donde la pectina se extrae directamente de los cítricos frescos.
Al ser un hidrocoloide, la pectina puede sustituir grasa en alimentos procesados por lo que se usa tanto para dar textura a los alimentos y bebidas como los sustitutos lácteos, y como aditivos alimentarios, para texturizar cremas y ungüentos para la curación de heridas. Además, reduce los niveles de colesterol en sangre. (Pagliaro, Mario, Fialgo, Alexandra y otros., 2016 volumen 27)
Otros usos que se le pueden dar a la cáscara son para la elaboración de tés, cosméticos y alimento para animales.
¿Cuál es el tamaño del mercado?
Las exportaciones de cortezas de agrios (cítricos) alcanzaron los USD 104, 9 millones en 2016 (67,957 t), siendo México, España, Perú e Italia los países que concentraron el 67% de las exportaciones mundiales en valores, en un contexto en el que la tasa de crecimiento mundial del mercado de cítricos había crecido 6% entre 2011 y 2015, y la de los limones y limas había sido de 12% en el mismo periodo.
Por su parte, el mercado mundial de la pectina está valorado en USD 964, 1 millones al 2015, con una proyección de crecimiento al 2025 de 7.1% (Grand View Research, Inc., 2017) con precios estimados de USD 15/kg para la pectina HM.
Alemania, Dinamarca, España, México e Italia desde el 2013 son los países donde se ubican las principales empresas procesadoras de pectina que son Cargill, CP Kelco, DuPont y Herbstreith & Fox a nivel mundial, los cuales también tienen plantas procesadoras en Brasil y México. En el Perú tenemos plantas procesadoras de cáscara de limón pero no extraemos pectina.
El 2003 se construyó en China la fábrica más grande en el mundo de extracción de pectina para cítricos y manzana, lo cual es consistente con el hecho que es un mercado de 1.379 miles de millones de personas demandantes de productos alimenticios.
La mayor demanda y valoración de productos alimenticios saludables, naturales y funcionales por parte de la población ha favorecido una mayor demanda de pectina por parte de los fabricantes de alimentos. A esto se suma la notoriedad que ha ganado en las industrias de cosméticos, nutracéuticos y farmacéuticos debido a su utilidad para la desintoxicación de metales pesados del cuerpo incluyendo isotopos radiactivos, haciendo de este producto un ingrediente bioeconómico.
En términos de funcionalidad, el segmento de mercado de la pectina como espesante para la industria de alimentos es el más importante con el 35% del mercado al 2015, seguido por el segmento como gelificante. Desde la perspectiva de la aplicación, el mercado más grande es el vinculado a los alimentos y bebidas con el 40% del mercado en general al 2015. No obstante, hay un uso creciente en la industria cosmética y farmacéutica.
La autoridad de la Unión Europea (EFSA) reconoció a la pectina en 2010 como un suplemento nutricional y es fácil identificarlo en el contenido nutricional y como extracto de pectina como E440.
¿Cómo le va al Perú?
El Perú fue el tercer exportador mundial de cáscara de limón en 2016, lo cual se explica porque los envíos crecieron 343% entre el 2008 y 2016, según datos de la SUNAT.
En 2016, se exportaron USD FOB 17 millones (9,539.6 t) de cáscara de limón deshidratado. No obstante, entre 2016 y 2017, se observa una reducción de 13.5% de la cantidad exportada que además se reflejó en un impacto importante en el valor exportado que fue de USD 12, 1 millones, esto es, 29% menos que el año anterior, aun cuando sigue siendo un monto importante.
En 2016, Alemania, Dinamarca y España fueron los principales mercados de destino, siendo la primera el mercado más consolidado a la luz de su evolución con el 45% de nuestros envíos en valores. Sin embargo, en 2017, Dinamarca superó a Alemania y España adquirió mayor protagonismo. Es importante advertir que estos países son donde se ubican las principales plantas que procesan pectina en el mundo.
¿Cuáles son los principales exportadores?
La totalidad de empresas exportadoras de cáscara de limón deshidratado se encuentran en la Costa Norte del Perú (Lambayeque, Piura y Tumbes), ya que esta zona del país presenta ventajas comparativas naturales para el cultivo del limón que es la principal materia prima. Además, la rápida fermentación de la cáscara de limón por su alto contenido de agua, obliga a que la deshidratación deba ser realizada cerca a las zonas de producción (Pagliaro, Mario, Fialgo, Alexandra y otros., 2016 volumen 27). Esto explica que el 100% de la producción de cáscara de limón deshidratada se realizó en Piura (65.9%) y Lambayeque (34.1%) al 2016, regiones donde se concentran las principales plantas de procesamiento agroindustrial.
Desde 2008, no ha habido un incremento del número de actores que participan de esta actividad y más bien las mismas empresas han consolidado su participación en las exportaciones de cáscara de limón, lo cual estaría relacionado con las dificultades de abastecimiento de la materia prima. En 2016, el 85.6% (USD FOB 14.5 millones) de las exportaciones de cáscara de limón deshidratado estuvo concentrado en tres empresas: Limones Piuranos S.A.C. (USD FOB 6.4 millones), Agromar Industrial S.A. (USD FOD 4.7 millones) y Agroindustrias AIB S.A. (USD FOB 3.3 millones). En 2017, lo que se observa es una consolidación de esta circunstancia y la empresa Limones Piuranos aumenta su participación a 44.3%, al igual que lo hace Agroindustrias AIB a 21.1%.
¿Qué regiones tienen una oportunidad?
El 2016, Piura, Lambayeque y Tumbes concentraron el 85% de la producción de limón, lo cual representa 229,477 toneladas (Piura 55% con 148,105 t, Lambayeque 19% con 51,540 t y Tumbes 11% con 29,832 t), en la medida que poseen ventajas naturales como el clima y calidad del suelo que hacen de la producción de limón una actividad representativa y competitiva con otras regiones a nivel mundial. El resto se limón se produce en las regiones de Selva, pero corresponde a otra variedad.
Piura concentraba el 66% de superficie cosechada de limón con 16, 252 ha, seguida por Loreto con 1806 ha, Lambayeque con 1761 ha y Tumbes con 1471 ha al 2016. No obstante, no es la región con mayor rendimiento porque desde 2013 obtiene 11 t/ha, mientras que Lambayeque alcanza las 29 t.
En términos de precios de la producción de limón en chacra, Piura y Tumbes muestran menores variaciones que Lambayeque, lo cual se explicaría principalmente por razones climáticas.
¿Cuáles son los principales desafíos?
Hay desafíos a varios niveles. Por el lado de la producción de la materia prima, es indispensable mejorar los niveles de rendimiento de limón en Piura y eso solo se consigue con tecnología y calidad de suelo, en tanto no se pueden controlar los problemas climáticos. Además, hay que promover la asociatividad de los fundos, para reducir el efecto de la fragmentación de la tierra.
Con una visión de más largo plazo, no hay que descartar la posibilidad de atraer inversiones con las capacidades tecnológicas necesarias para extraer la pectina de la materia prima directamente cerca de las zonas productoras y por qué no directamente de la fruta fresca como ahora se hace en Sicilia, Italia.
Se necesitan algunos estudios para validar la viabilidad de ese tipo de inversiones, mientras tanto, es claro que estamos frente a un nicho importante que hay que seguir explotando y que además tiene una vocación descentralizadora natural.
Bibliografía
Grand View research. (Febrero de 2017). Pectin Market Analysis. Obtenido de https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/pectin-market
Grand View Research, Inc. (2017). Tannin Market Analysis By Sources (Plants, Brown Algae), By Product (Hydrolysable, Non-hydrolysable, Phlorotannins), By Application (Leather Tanning, Wine Production, Wood Adhesives), & Segment Forecasts, 2014 - 2025. San Francisco: Grand View Research, Inc.
Pagliaro, Mario, Fialgo, Alexandra y otros. (2016 volumen 27). Pectin production and global market. Agro Food Industry Hi Tech, Pectin Production and Global Market, 19-22.
Technavio. (2017). Global Tannin Market 2017-2021. Londres.
Publicar un comentario