
NÚMEROS
El golpe arancelario al aceite de oliva



La política comercial del presidente Trump ya tiene industrias funcionando bajo incertidumbre y, aunque parezca que todas están en China, lo cierto es que los países de la Unión Europea no son ajenos a esta situación. Precisamente, una reciente nota de Nerea San Esteban en el Diario Expansión de España, hace un repaso de la evolución de las exportaciones españolas hacia los Estados Unidos, en el cual se observa que el aceite de oliva está siendo el producto con mayor disminución en los envíos.
Mientras en 2024, las exportaciones de aceite de oliva a los EEUU alcanzaron los 1.013 millones de euros, en lo que va del 2025 no parece seguir la misma tendencia. Según DataComex, las exportaciones de aceite de oliva español (Deoleo, Acesur o Dcoop como principales exportadores) a los EEUU descendieron 15% en enero y febrero.
Por ahora, no parece haber una tendencia a la reducción en todas las categorías de productos porque hay algunos que solo están cayendo ligeramente o reciendo a un ritmo menor que el año anterior como ocurre con las frutas y hortalizas, los vinos o los pescados, crustáceos y moluscos elaborados y en conserva.
Sin embargo, las empresas ya están impulsando otros mercados como China, Marruecos o Arabia Saudí que pueden ayudarlas a compensar lo que está ocurriendo con los EEUU, sin dejar de apostar por el mercado interno del espacio europeo donde algunos de estos productos registran crecimientos destacables.
Publicar un comentario