Logo oe

¿Trump contra las farmacéuticas?

Larger historias
Arrow red
01 de junio de 2025
Red star
Por qué es importante
El presidente Trump niega haber comenzado una guerra contra las farmacéuticas sino contra los países que obligan a estas a bajar sus precios.

El decreto del presidente Trump le da 30 días a las farmacéuticas para asumir las rebajas y lograr que se equipare los precios que pagan los estadounidenses con los que pagan en otros países desarrollados por los medicamentos.

En este sentido, todo indica que o se bajan los precios en los EEUU o se suben los precios en los mercados de exportación, pero el presidente Trump quiere fármacos más baratos en el Medicare y Medicaid que protegen a unos 70 millones de ciudadanos mayores de 65 años o con discapacidades (Medicare) y unos 80 millones de población de bajos ingresos (Medicaid), según señala una nota de el Diario El País de España.

En su comparecencia acompañado de su equipo de Sanidad que incluye al secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, indicó que EEUU ya no subvencionará la atención médica de países extranjeros y que no tolerará la especulación de precios de las grandes farmacéuticas. Como evidencia del problema que enfrentan a nivel de los precios de los medicamentos, indicó que EEUU alberga solo el 4% de la población mundial y que las empresas farmacéuticas obtienen más de dos tercios de sus ganancias en EEUU.

No obstante, dejó claro que la guerra es contra los países que han estado obligado a las empresas a hacer cosas que estas no querían, como ocurriría con la Unión Europea.