Sueldo Mínimo: ¿Hay espacio para seguir subiéndolo?

11 de marzo de 2014

En las últimas semanas, la discusión sobre la conveniencia de reajustar el sueldo mínimo (o Remuneración Mínima Vital) ha generado un encendido debate tanto al interior del gobierno como fuera de él. 

Larger_sueldo-m_nimo-del-per_

Quienes están a favor de un reajuste apelan a la justicia como argumento suficiente para esto. Quienes están en contra, recomiendan que, para evitar desalentar la inversión y promover la informalidad, sólo se hagan reajustes en el salario mínimo que reflejen aumentos de la productividad.  Es decir, sólo pagarle más a quien produce más. 

Entre los años 2000 y 2012, mientras el PBI por trabajador aumentó en 45.5%, el sueldo mínimo lo hizo en 33.4%. Es decir los trabajadores peruanos han venido produciendo más de lo que se les paga. Para que el sueldo mínimo refleje adecuadamente la mayor productividad de los trabajadores peruanos, este debería ser de S/. 805.

Larger_productividad_y_salario



Empresas en los EEUU se empoderan frente a los reguladores y la administración Trump busca acabar con una norma de más de 90 años que impide al presidente remover a sus miembros.
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía señaló que la demanda de electricidad se disparó un 4,3% a nivel global por los autos eléctricos y los data centers.
El Fondo Monetario plantea manejar con cuidado las políticas industriales a la luz de los resultados heterogéneos que se están obteniendo de ellas en función del sector y el instrumento que se utiliza para promoverlas.