Logo oe

Los resultados heterogéneos de las políticas industriales

Larger ideas2
Arrow red
Se pasó de 200 políticas activas en la década posterior a la crisis financiera a las 1400 en 2022.
01 de abril de 2025
Red star
Por qué es importante
El FMI plantea ser cuidadosos en la implementación de políticas industriales porque los riesgos son múltiples.

Una reciente nota de Laura Delle en el Diario Cinco Días de España da cuenta de cómo las políticas industriales vuelven a estar en agenda y plantear discusiones sobre sus impactos.

La autonomía estratégica ha vuelto a plantear la necesidad que los países evalúen es necesario apoyar esfuerzos de reindustrialización, a pesar de las repercusiones que pueden tener las medidas que se requieren y los costos fiscales para los países.

Un reciente artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado "Políticas Industriales. Manejar con cuidado advierte que estas políticas pueden impulsar la innovación y el crecimiento", pero también atraer muchos riesgos si no se aplican con cuidado.

A partir de 2017, los países están volviendo a apostar por ellas como EEUU y la Unión Europea que han impulsado ayudas (subsidios) a sectores estratégicos como los semiconductores o las energías renovables. En este sendio, se pasó de 200 políticas activas en la década posterior a la crisis financiera a las 1400 en 2022.

Los resultados de estas medidas han sido heterogéneos en función del sector y del tipo de instrumento utilizado. La principal conclusión es que los resultados se diluyen cuando las ayudas se orientan a actividades en los que el país no es competitivos, pero aumentan cuando se dedican a actividades que producen insumos para otros sectores, pues el beneficio se distribuye a lo largo de las cadenas de suministro.

Por ello, el FMI plantea ser cuidadosos en la implementación de políticas porque los riesgos son múltiples.