
HISTORIAS
¿Pollo estadounidense?



En las últimas semanas el gobierno del presidente Trump ha retomado sus cuestionamientos sobre el hecho que la UE no acepte el pollo estadounidense, según una entrevista con FOX News citada por una nota de la BBC. En dicha entrevista, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, indicó que la UE odia el pollo que ellos producen porque su carne es hermosa.
Estas declaraciones se suman a un comunicado de principios de abril del Reino Unido que indicó que Reino Unido mantiene restricciones a los productos cárnicos americanos que no se basan en ciencia.
El origen del rechazo tiene que ver con el hecho que las aves de corral, al ser seres vivos de sangre caliente, pueden portar Salmonella y Campylobacter. Si bien los países productores emplean diversos métodos de prevención o desinfección, tales como vacunas, con el fin de combatir esos patógenos, lo cierto es que la UE preferiría que el tratamiento fue en la etapa de la "pre cosecha", esto es cuando el animal está creciendo y no con posterioridad, esto es, en la pos cosecha.
Esto último porque en Europa no se permite el uso de químicos. Si no está en la regulación, no se puede usar. En cambio, en los EEUU, si un aditivo no está en la regulación, entonces se puede usar.
Se trata de visiones completamente diferentes. En la UE se prefieren métodos preventivos cuando el animal está vivo, como estrictas medidas de higiene en los criaderos y mataderos o las vacunas e adyuvantes en alimentos. Por ello, les preocupa el tratamiento que hace los EEUU de la carne después del sacrificio de las aves.
Byron Chaves, experto en alimentos de la Universidad de Nebraska Licoln, explicó en la nota de la BBC que el conflicto tiene que ver con diferencias filosóficas y que la carne avícola americana se baña para desinfectarla, esto es, que buscan prevenir las bacterias con otros métodos.
En este sentido, advierte que ambos métodos no eliminan la posibilidad que la carne de pollo de unos tenga menos incidencia de microbios que otros.
Publicar un comentario