+CATEGORÍAS
Para darle sentido (o para cuestionar) lo que ocurre a nuestro alrededor.
Si no los conoces, te convendría hacerlo. Y si ya los conoces, quizás te guste el lado que te mostramos de ellos.
Nuevas tendencias e ideas innovadoras en el campo de la ciencia, tecnología, negocios, política y cultura.
Le damos sentido a las cifras estadísticas o te decimos cuando no lo tienen.
Los temas que deberían ser parte de la agenda nacional analizados por el equipo de Proexpansión.
HISTORIAS
Grandes historias de todo el mundo: estremecedoras, tiernas, sorprendentes y humanas.
Logo oe
 


Taiwán controla el 65% del mercado mundial de microchips, tecnología que permite el funcionamiento de computadoras, teléfonos móviles, automóviles y hasta aviones.
Canadá busca endurecer los requisitos para invertir en minerales críticos, para lo cual han establecido la necesidad de que cualquier transacción de fuera pase por el visto bueno de los reguladores.
La consultora McKinsey habría asesorado a la gigante del "vapeo" Juul Labs para apuntalar a la industria aun a costa de la salud de los adolescentes.
Google acaba de perder la apelación contra una multa por prácticas anticompetitivas en la Unión Europea, pero logra reducir la sanción a 4.125 millones de euros.
La agricultura regenerativa es un modo de producción que privilegia la conservación y rehabilitación de los suelos agrícolas a partir de la reducción del uso de fertilizantes provenientes de combustibles fósiles, la reforestación de zonas degradadas, el rejuvenecimiento de los pastos, entre otros.
FDA notificó a los consumidores que no usen algunas fórmulas lácteas de Abbott y ha provocado la escasez en el mercado norteamericano.
Una investigación en el Senado de los EEUU ha puesto en evidencia la existencia de un conflicto de interés de una reconocida consultora que trabajaba al mismo tiempo para el regulador y para las empresas reguladas.
Después de 107 años, la tecnología ha permitido encontrar los restos del Endurance, el barco perdido del explorador Ernest Shackleton.
Los gobiernos no están diseñando políticas públicas para luchar contra el abandono de artes de pesca en el océano porque no hay datos suficientes.